TEMA

EL UNIVERSO


El universo está formado por el conjunto de todos cuerpos celestes y el espacio que hay entre ellos.
Los cuerpos celestes son:
  1. .ESTRELLAS: son cuerpos celestes gaseosos que emiten luz propia. Dependiendo de la temperatura que alcancen pueden tener distintos tamaños y colores (enanas blancas, gigantes azules, supergigantes rojas, …). El brillo con las que las vemos desde la Tierra depende de la luminosidad que tengan y de la distancia a la que estén. El Sol es la estrella más cercana a la Tierra.
  2. CONSTELACIONES: Es cada una de las agrupaciones de estrellas que solemos hacer debido a la forma que presentan en el cielo. Estas agrupaciones se hacen desde la antigüedad y son distintas de acuerdo con la civilización que las realizara. Las mas comunes son las de los signos del zodiaco.
    CIELO DE SALAMANCA (Escuelas Menores)
  3. .GALAXIA: es el conjunto de estrellas, planetas, nubes de gas y polvo cósmico unidos por la gravedad. Según su forma pueden ser: elípticas, espirales, lenticulares (con forma de lenteja) o irregulares (si no tienen una forma concreta). La Tierra y casi todos los astros que vemos en el firmamento, se encuentran en una galaxia, con forma espiral, llamada Vía Láctea
  4. PLANETAS: Son cuerpos celestes que no tienen luz propia y giran alrededor de una estrella.
  5. SATÉLITES: Son los cuerpos celestes que no tienen luz propia y giran alrededor de un planeta.
  6. ASTEROIDES: son cuerpos celestes rocosos o metálicos, más pequeños que un planeta, de forma irregular y que giran en torno al sol. Cuando los asteroides son muy pequeños, al entrar en la atmósfera terrestre se desintegran y dejan una estela luminosa a la que llamamos estrella fugaz.
  7. .METEORITOS: son los asteroides que entran en contacto con cualquier planeta y que, al no desintegrarse, originan cráteres.
  8. COMETAS: son cuerpos celestes formados por hielo, rocas y polvo que giran alrededor del Sol siguiendo órbitas generalmente elípticas. El más conocido es el cometa Halley que necesita 76 años para completar su órbita

EL SISTEMA SOLAR

El sistema solar es el conjunto planetario en el que se encuentra la Tierra. Está formado por una estrella, el Sol, y los astros que giran a su alrededor: planetas, planetas enanos, satélites, cometas, asteroides, …
Los planetas son ocho: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Son cuerpos rocosos o gaseosos, con forma casi esférica que giran alrededor del Sol en una órbita casi circular.
Los planetas enanos se diferencian del resto de los planetas principalmente por el tamaño. El más conocido es Plutón que hasta 2006 era considerado como planeta. Otros planetas enanos son CeresMakemakeEris y Haumea.
Hay algunos planetas que tienen uno o más satélites. La Luna es el de la Tierra. Júpiter, con 67 satélites es el planeta que más tiene seguido de Saturno con 62.
Los asteroides del sistema solar se concentran principalmente en el llamado cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter habiendo otro más allá de Neptuno (cinturón de Kuiper).
De entre los cometas que aparecen por el sistema solar, destaca Halley el cual en 1910 pasó tan cerca de la Tierra que su cola rozó la atmósfera terrestre. Se le observó por última vez en el año 1986 en las cercanías de la órbita de la Tierra, y su próxima aparición ocurrirá a mediados de 2061.

LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA

Como el resto de los planetas del sistema solar la Tierra realiza dos movimientos: rotación y traslación.
  1. Por el de ROTACIÓN la Tierra gira sobre su propio eje. Tarda 24 horas y origina los días y las noches. Debido a ello la hora del día no es la misma en todos los países por lo que la esfera terrestre se dividió en 24 partes llamadas husos horarios. En el meridiano de Greenwich se establece la hora 0.
    HUSOS HORARIOS
  2. .Por el movimiento de TRASLACIÓN la tierra describe una órbita alrededor del Sol en la que emplea 365 días y 6 horas. Por este movimiento y la inclinación del eje de la tierra se originan las estaciones. El eje de rotación de la tierra está inclinado lo que provoca que los rayos del Sol lleguen con distinta inclinación según el punto de la órbita en la que se encuentre la Tierra. Si los rayos caen casi perpendiculares, estamos en verano. Pero cuando llegan muy inclinados nos encontramos en invierno. Cuando en el hemisferio norte es verano, en el hemisferio sur es invierno. Lo mismo ocurre con la primavera y el otoño.
    MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN DE LA TIERRA

LA LUNA


La Luna es el único satélite de la Tierra. No emite luz propia sino que refleja la que recibe del Sol. No tiene atmósfera y a que su poca gravedad le imposibilita retener las moléculas de gas. Tampoco tiene agua  en estado líquido en su superficie aunque en el 2009 se descubrió algo de agua en el polo sur, bajo la superficie de un cráter donde nunca ha dado el sol.
FASES DE LA LUNA
Al igual que la Tierra, la Luna realiza los movimientos de rotación y traslación. En ambos movimientos emplea casi 28 días, periodo al que se le denomina mes lunar. Es por ello que siempre vemos la misma cara de la Luna. Dependiendo de la posición de la luna respecto al Sol y la Tierra a lo largo del mes lunar, la Luna se ve de distintas formas originando las fases de la luna: luna llena, cuarto menguante, luna nueva y cuarto creciente.
.La Luna ejerce una fuerza de atracción sobre la tierra provocando movimientos en el agua de los mares y los océanos. Son las mareas. Deprendiendo de la posición del Sol, la Tierra y la luna, se pueden dar mareas vivas o mareas muertas.

LA ATMÓSFERA TERRESTRE

La atmósfera terrestre es la capa de aire que envuelve a la Tierra hasta aproximadamente unos 1.000 kilómetros de altitud. Es posible su existencia gracias ala fuerza de la gravedad de la Tierra que retiene las moléculas de los distintos gases que la forman.
La atmosfera tiene 3 funciones fundamentales que hacen posible la vida en la Tierra:
1.      Evita que haya temperaturas extremas (diferencia de Temperatura entre el dia y la noche) gracias al efecto invernadero natural que crea.
2.      Filtra las radiaciones ultravioleta del Sol
3.      Tiene una composición del aire en su capa mas cercana a la superficie adecuada para la vida, que nos permite respirar.
Está compuesta por varios gases entre los cuales los que cuentan con mayor proporción son el nitrógeno y el oxígeno. También es de destacar la gran cantidad de vapor de agua, que permite las precipitaciones.
.Está formada por cinco capas: troposfera, estratosfera, mesosfera, termosfera y exosfera. La vida humana se desarrolla en la troposfera ya que es la que mayor proporción de oxígeno contiene y que se extiende entre los 8 y 16 (polos y ecuador respectivamente)  kilómetros de altitud.


No hay comentarios:

Publicar un comentario